martes, 8 de abril de 2025

Temas 2 periodo 2025

Fotografías de alta velocidad 

Fotografía de moda 

Recrea fotografías famosas 

Preproducción, producción, postproducción:

Guion literario: definición, estructura, características. la sinopsis: construcción, efectividad. personajes y estructuras argumento: construcción y desarrollo. escaleta: tipos de estructura, tiempo dramático, unidad dramática, sentido de la función dramática, organización, planos, escenas, secuencias.

viernes, 21 de marzo de 2025

Competencias

 Los estudiantes del técnico en producción de audiovisuales del Colegio Nuevo Gimnasio apoyado por el SENA regional Caldas, están preparados para  brindar soluciones integrales desde las áreas de los audiovisuales y la comunicación, que en estos tiempos son necesarias para cualquier tipo de empresa u organización. 

Durante el periodo de práctica el aprendiz del SENA podrá contribuir a su empresa con los siguientes productos:  


Publicaciones para redes sociales o publicidad, imágenes  en formato 1080 x 1080 para redes sociales como Instagram o según la necesidad del cliente.  


Videos institucionales, o Reels de redes sociales para promocionar la empresa o emprendimiento en el cual hace la practica el aprendiz SENA.


Fotografías editadas de registro, productos, empleados o según la necesidad del lugar donde los aprendices realizarán sus prácticas. 


Manual de identidad de marca, con información sobre impresión diseño y usos de la imagen de la empresa o institución.


Publicidad o cuñas radiales, producidas con audio de alta calidad.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Glosario de términos fotográficos

 Glosario de términos fotográficos 



Apertura: El tamaño del diafragma en tu lente, que controla la cantidad de luz que llega al sensor. Se mide en f-stops, como f/2.8, f/8, etc. Una apertura más grande (f-stop más pequeño) permite más luz, creando un fondo más desenfocado.



Balance de blancos: Ajusta los colores de una imagen para que coincidan con la temperatura de color de la luz utilizada para tomar la foto. Se puede ajustar manualmente o usar el balance de blancos automático de la cámara.



Bokeh: El efecto de desenfoque agradable que se produce en el fondo de una imagen cuando se utiliza una apertura grande.



Brillo: La cantidad de luz que se refleja en un objeto. Un objeto brillante refleja mucha luz, mientras que un objeto mate refleja menos luz.



Cámara: El dispositivo que captura imágenes. Hay muchos tipos de cámaras, desde cámaras compactas hasta cámaras réflex y cámaras sin espejo.



Composición: La disposición de los elementos en una imagen. Una buena composición hace que la imagen sea agradable a la vista y atrae la atención del espectador.



Diafragma: La abertura dentro de la lente que controla la cantidad de luz que llega al sensor.



Enfoque: La nitidez de una imagen. Una imagen enfocada es nítida, mientras que una desenfocada es borrosa. El enfoque se puede controlar manualmente o usando el autoenfoque de tu cámara.



Exposición: La cantidad total de luz que llega al sensor. Se controla ajustando la apertura, la velocidad de obturación y el ISO.



ISO: La sensibilidad del sensor de tu cámara a la luz. Un ISO más alto significa que el sensor es más sensible a la luz, lo que te permite tomar fotos en condiciones de poca luz, pero también puede aumentar el ruido en la imagen.



Luz: La fuente de energía que permite que el sensor de la cámara capture una imagen. La luz puede ser natural (sol) o artificial (flash).



Película: Un material fotosensible que se utiliza en las cámaras de película para capturar imágenes. La película se expone a la luz y luego se procesa para crear una imagen.



Profundidad de campo: La cantidad de espacio en una imagen que está en enfoque. Una profundidad de campo grande significa que más de la imagen está en enfoque, mientras que una profundidad de campo pequeña significa que solo una pequeña parte de la imagen está en enfoque.



Ruido: Granos o artefactos que aparecen en una imagen, especialmente en condiciones de poca luz o con un ISO alto.



Sensor digital: Un dispositivo electrónico que captura la luz y la convierte en una señal digital. Los sensores digitales se utilizan en las cámaras digitales para capturar imágenes.



Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el obturador de tu cámara permanece abierto, controlando la cantidad de luz que llega al sensor. Se mide en segundos o fracciones de segundo, como 1/1000s, 1/60s, etc. Una velocidad de obturación más rápida "congela" el movimiento, mientras que una más lenta permite que el movimiento se muestre como una línea borrosa.


jueves, 27 de febrero de 2025

RAW vs JPG

RAW vs JPG: ¿Cuál es la Mejor Opción para Fotografía?

Al capturar imágenes con una cámara digital, los fotógrafos suelen enfrentarse a la elección entre dos formatos de archivo principales: RAW y JPG. Ambos tienen ventajas y desventajas, y la decisión de cuál utilizar depende en gran medida del propósito de la fotografía y de las preferencias personales del fotógrafo. A continuación, se exploran las diferencias clave entre estos dos formatos.

1. Calidad de Imagen

RAW: Los archivos RAW son conocidos por su alta calidad. Al tomar una foto en RAW, la cámara captura todos los datos del sensor sin aplicar ningún tipo de compresión o procesamiento. Esto significa que el archivo contiene la máxima cantidad de información posible, lo que permite un mayor control en la edición posterior. El resultado es una imagen con más detalles y mejor rango dinámico, lo que significa que las áreas oscuras y claras de la imagen retienen más información.

JPG: Los archivos JPG, por otro lado, son imágenes comprimidas. La cámara procesa y comprime la imagen automáticamente, eliminando parte de la información para reducir el tamaño del archivo. Aunque la compresión puede ser muy efectiva, la pérdida de datos puede afectar la calidad de la imagen, especialmente si se realizan muchas ediciones posteriores. Sin embargo, las imágenes JPG suelen ser suficientemente buenas para la mayoría de los usos cotidianos, especialmente si no se requiere una edición extensiva.

2. Tamaño del Archivo

RAW: Debido a que los archivos RAW conservan toda la información capturada por el sensor, tienden a ser significativamente más grandes que los archivos JPG. Un archivo RAW puede ser entre 2 y 6 veces más grande que un JPG, dependiendo de la cámara y las configuraciones.

JPG: Los archivos JPG son mucho más pequeños gracias a la compresión. Esto los hace más manejables en términos de almacenamiento y más rápidos de compartir o subir a internet. Para aquellos que necesitan tomar y guardar un gran número de fotos o compartirlas rápidamente, JPG puede ser la mejor opción.

3. Flexibilidad en la Edición

RAW: Una de las principales ventajas del formato RAW es la flexibilidad que ofrece en la edición. Debido a que contiene toda la información del sensor, permite ajustes significativos en la exposición, el balance de blancos, el contraste, y otros parámetros sin degradar la calidad de la imagen. Esto es ideal para fotógrafos que planean hacer una edición avanzada y necesitan la mayor cantidad de información posible.

JPG: Los archivos JPG, al estar ya procesados y comprimidos, ofrecen menos margen para la edición. Los ajustes en la exposición o el balance de blancos pueden resultar en una pérdida de calidad, con la aparición de artefactos y una menor capacidad para recuperar detalles en sombras o luces altas.

4. Uso y Conveniencia

RAW: Los archivos RAW requieren un software especial para ser visualizados y editados, como Adobe Lightroom, Photoshop o Capture One. Además, debido a su tamaño y complejidad, procesarlos puede requerir más tiempo y recursos del ordenador. Esto puede ser un inconveniente para quienes buscan un flujo de trabajo rápido o tienen limitaciones de almacenamiento.

JPG: Las imágenes JPG son compatibles con prácticamente todos los dispositivos y software, lo que las hace extremadamente convenientes. Se pueden visualizar, compartir y editar de inmediato sin necesidad de conversión. Esto las convierte en una opción preferida para aquellos que necesitan un flujo de trabajo rápido o desean compartir fotos rápidamente sin mucho procesamiento.

5. Consideraciones Finales

La elección entre RAW y JPG depende en gran medida de las necesidades y objetivos del fotógrafo. Si la máxima calidad y flexibilidad en la edición son primordiales, y se dispone de suficiente espacio de almacenamiento y tiempo para procesar las imágenes, RAW es la opción ideal. Por otro lado, si la conveniencia, el tamaño del archivo y la rapidez son más importantes, especialmente en situaciones como la fotografía de eventos, JPG puede ser la mejor elección.

En resumen:

RAW: Ofrece la máxima calidad y flexibilidad, ideal para edición avanzada y trabajos profesionales.

JPG: Ofrece conveniencia y un tamaño de archivo manejable, ideal para un flujo de trabajo rápido y para compartir imágenes sin complicaciones.

Ambos formatos tienen su lugar en la fotografía, y muchos fotógrafos profesionales y aficionados eligen uno u otro dependiendo de la si

tuación específica.

viernes, 14 de febrero de 2025

Triángulo de exposición: diafragma, tiempo de exposición e ISO.

Tema: Triángulo de exposición: diafragma, tiempo de exposición e ISO

Competencia: Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia. Emplea los estilos fotográficos  en la producción audiovisual.

Evidencia de aprendizaje:   Conoce los equipos de grabación y monitoreo de acuerdo los requerimientos de la producción audiovisual

Desarrollo de la clase: Continuamos con los videos sobre el triángulo de exposición   que se encuentran a continuación: 





viernes, 31 de enero de 2025

TEMAS PRIMER BIMESTRE 2025

 Triángulo de exposición: diafragma, tiempo de exposición y iso. 

medición de luz, 

lógica visual, 

lenguaje fotográfico, 

niveles de la imagen: contraste, escala de grises, 

iluminación. 

importación y exportación de archivos. 

manejo de equipos audiovisuales. 

Edición audiovisual: lenguaje audiovisual, 

Composición de planos,

Principios de fotografía 

Montaje, ritmos de edición, mezcla, sincronización.  

Derechos de autor, 

Formatos de imagen y video. 

Calidad y resolución.